La startup Meraki, ganadora del segundo programa de aceleración para el retail de T-ZIR y Telefónica
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

VER

  • List
  • Card
← VOLVER

NOTICIAS

La startup Meraki, ganadora del segundo programa de aceleración para el retail de T-ZIR y Telefónica

La startup aragonesa Meraki ha resultado vencedora de la segunda edición de la Aceleradora para el retail Aragón Open Future, gracias a su solución Meraki Retail, que permite que el cliente pueda interactuar con el producto y comparar productos. Todo ello, integrado con un sistema de adquisición de datos para su posterior medición y mejora. En el desarrollo de esta solución han trabajado, mano a mano, con la tienda Basket World, tienda de la Gran Vía de Zaragoza especializada en baloncesto, donde han probado el piloto. 


La aceleradora para el retail es un programa puesto en marcha por el Zaragoza’s Innovation in Retail Center (T-ZIR) y Telefónica, a través de Aragón Open Future, que tiene como objetivo convertir ideas innovadoras en proyectos empresariales viables que transformen el sector del comercio en la nueva era digital. 


Miguel Arias, Global Entrepreneurship Director en Telefónica, ha sido el encargado de entregar el galardón a Meraki, en un evento en el que también han estado presentes las otras cinco startups participantes en la edición de 2018, seleccionadas entre los 46 proyectos presentados a la convocatoria: Anluck, BlogsterApp Ambassador, Canalyticals, Idiogram y Viume. Junto a ellas, los comercios con los que han trabajado: Basket World, TorreVillage, Grupo Saphir, Pizza Napoli, Capazo y Zöcoh. Deusens, startup ganadora del I Programa de Aceleración, y su comercio hermanado, Liderlamp, también han estado presentes en la entrega del premio. 


Anluck se centra en la iluminación inteligente en retail, mientras que BlogsterApp Ambassador ha desarrollado una plataforma para difundir de manera masiva, automática y totalmente segmentada contenido corporativo en las redes sociales de los empleados. Por su parte, Canalyticals ayuda al retailer a tener el producto en tiempo y forma, reduciendo el stock y aumentando el impacto en ventas; Idiogram está especializada en minería y análisis inteligente de datos, y Meraki Codes, en la creación de dispositivos tecnológicos para mejorar la experiencia de cliente y la adquisición de datos. Por último, Viume presenta un asistente de inteligencia artificial que encuentra y entrega a sus clientes el outfit perfecto para cada ocasión. 


Estas startups han trabajado durante diez meses para desarrollar sus soluciones, que debían dar respuesta a los tres retos planteados por T-ZIR, en colaboración con el comercio de proximidad: comprender el comportamiento del cliente para ofrecer una experiencia personalizada, la hibridación del mundo físico y digital en una sola experiencia de compra, y la optimización del proceso de minería y explotación de datos. 


Carmen Herrarte, directora de T-ZIR, ha celebrado el “éxito” de la convocatoria y ha recordado que el objetivo es “hacer accesible la tecnología al comercio tradicional porque debe digitalizarse urgentemente “, para lo que, ha dicho, se debe “apostar por el talento, tanto a nivel nacional como internacional”. 


Para Almudena Moreno, responsable global de Telefónica Open Future, “La Estación forma parte de una red de más de 50 Open Future Hubs a nivel mundial, representa la cristalización del compromiso real de transformación de la industria local, conectándola con la globalidad. En estas dos ediciones, hemos visto cómo sumando esfuerzos, multiplicamos la entrada de talento. Constatamos cómo cada vez atraemos mejores proyectos, más sofisticados tecnológicamente, más globales y escalables, con equipos más cohesionados y maduros. Sin duda, un éxito del trabajo de todo el equipo de T-ZIR”. 


Aragón Open Future forma parte de Telefónica Open Future, una red de innovación abierta en colaboración socios públicos y/o privados que cuenta con más de 50 Hubs en todo el mundo. El trabajo se articula en torno a dos espacios. Por un lado, La Estación, en Zaragoza, donde los participantes reciben orientación abierta y global para poder enfocar y desarrollar sus proyectos, y, por otro lado, el espacio de encuentro virtual de Telefónica Open Future, donde se dan cita inversores, startups y otros agentes del ecosistema emprendedor. 


Ver galería de imágenes del evento. 


Compartir:

Blog

En breve estará disponible el blog de ZIR.