20 febrero, 2019 -
La exposición "El siglo de Balenciaga", comisariada por Pedro Usabiaga, está producida por el Gobierno de Aragón con la colaboración del Ayuntamiento de Bayonne y el patrocinio de T-ZIR. Esta exposición, además de vestidos, permite descubrir por primera vez algunos de los secretos del diseñador, con imágenes inéditas de trajes hasta ahora nunca vistos, y también, el universo de su atelier, sus gustos artísticos, así como sus influencias a través de la pintura.
También están presentes sus vínculos con Aragón, desde su influencia goyesca, hasta su relación con modelos y clientas aragonesas. A través de más de 80 fotografías, numerosos documentos gráficos, 7 pinturas, 36 trajes y un gran número de complementos, procedentes en su mayor parte de colecciones privadas, la exposición recoge los hitos más importantes de la trayectoria de Balenciaga, los lugares que frecuentó, sus talleres, las mujeres a las que vistió y una representación de algunos de sus diseños de alta costura más célebres. No podían faltar las conexiones de Balenciaga con otros creadores: Pedro Rodríguez, Hubert de Givenchy, Emanuel Ungaro, André Courrèges, Elio Berhanyer, Asunción Bastida, Carmen Mir, así como el turolense Manuel Pertegaz y el zaragozano Pedro Esteban.
Una selección de la producción de todos ellos se muestra en el IAACC Pablo Serrano contextualizada con la producción artística de esos mismos años del aragonés Salvador Victoria. La exposición incluye también algunas alusiones a los vínculos del maestro de Guetaria con Aragón, como Meyes, nacida en Zaragoza y una de sus modelos más destacadas, los trajes de sus clientas zaragozanas, o incluso su última aventura empresarial en Tarazona, inconclusa por el fallecimiento del maestro. También tiene un papel destacado la influencia goyesca en el Maestro de Guetaria, a través de alguno de sus elementos más característicos, como las mantillas de encaje.
La phygitalización de T-ZIR consiste en:
Compartir: