10 octubre, 2019 -
La Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón (AIAA) y el Cluster de Alimentación de Aragón, junto al Centro de Innovación en Retail T-ZIR, han unido sus esfuerzos para trabajar de manera colaborativa en analizar el potencial y las aplicaciones de las tecnologías TIC en el punto de venta e impulsar la promoción y comercialización de los productos agroalimentarios de Aragón. Participan además como socios la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y la Asociación de productores de la marca C’ALIAL (Adepaca).
El viernes 4 de octubre tuvo lugar la primera reunión de trabajo del Grupo de Cooperación que trabajará en los próximos tres años para impulsar la aplicación de tecnologías TIC en el punto de Venta. Uno de los principales objetivos que se pretenden abordar es dar mayor visibilidad a los productos y marcas aragonesas de Alimentación y Bebidas en los lineales. Este es uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan las empresas agroalimentarias de Aragón; “en muchas ocasiones nuestras marcas están presentes en el punto de venta, pero no hay una identificación del producto como producto de Aragón, o si existe, ésta no es la adecuada a la calidad intrínseca que atesoran”.
Por otro lado, existe una mayor sensibilidad en los consumidores hacia los productos locales, y a disponer de mayor y mejor información sobre los productos de Aragón, sus métodos de elaboración, el origen de sus materias primas, etc; es éste un punto en el que las tecnologías TIC pueden ser la herramienta con la que responder a esta demanda de los consumidores.
Pero no sólo se trata de la información disponible. Las tecnologías TIC como la realidad virtual, 3D, realidad aumentada, inteligencia artificial, internet de las cosas y Big Data ofrecerán nuevas oportunidades a las empresas agroalimentarias para comunicar sus atributos y hacer más atractivos y visibles sus productos. En este sentido el retail tradicional está también desarrollando su propia transformación digital y en un futuro muy cercano surgirán necesidades y oportunidades de colaboración entre el punto de venta y las empresas agroalimentarias para trabajar de manera conjunta en hacer más atractivo el proceso de compra.
Las marcas y productos que sean capaces de ofrecer nuevas experiencias de compra en los establecimientos y de dotar de nuevas posibilidades al espacio que ocupan en el punto de venta tendrán muchas más posibilidades de destacar y de diferenciarse.
Es por ello que las entidades impulsoras apuestan por las ventajas de la colaboración, ya que abordar este reto de manera individual por las pymes agroalimentarias será muy difícil, pero hacerlo de manera colectiva deberá servir para poner en valor la calidad de los productos de Alimentación y Bebidas de Aragón.
El proyecto se inicia con una primera fase de diagnóstico y de análisis de las tecnologías disponibles para trabajar en el desarrollo de las aplicaciones que mejor puedan responder a las verdaderas necesidades de las pymes alimentarias de Aragón.
Además los colectivos participantes cuentan ya con experiencia en este ámbito pues han desarrollado la aplicación de algunas de estas tecnologías para otros proyectos de interés para el sector agroalimentario como el portal de ARAGON ALIMENTOS en ALIBABA como caso de éxito, en Mundospanish, o los proyectos individuales de tiendas online en Amazon que ya se han desarrollado para varias empresas agroalimentarias de Aragón.
Compartir: