Innova y vencerás

Innova y vencerás

Los retailers siempre han tenido el reto de adaptarse a las necesidades cambiantes del consumidor, desde el principio de los tiempos, pero hoy en día las transformaciones son más rápidas y disruptivas porque la vida, antes puramente analógica, ha cobrado una doble dimensión: analógica y digital.

El comportamiento del consumidor ha variado de forma radical en poco tiempo debido a la alta penetración de los dispositivos móviles. La conectividad de los usuarios a internet es constante y está presente en prácticamente todos los ámbitos del día a día: 24 horas, los 7 días de la semana.

La interacción entre un consumidor y una tienda antes estaba limitada al tiempo del horario comercial y al espacio físico del establecimiento. Actualmente, un consumidor puede tener contacto con nuestra marca las 24h del día y en cualquier momento o canal se puede producir la transacción. La batalla por la subsistencia ya no se libra solamente en los metros cuadrados de superficie o en los horarios de apertura, nos encontramos en un entorno más complejo. La clave es innovar en todos los canales de venta para lograr establecer un vínculo con el cliente para que nos elija de forma sostenida en el tiempo.

Actualmente existe una brecha entre lo que los consumidores pueden hacer y las acciones que un comercio está llevando a cabo para adaptarse a los cambios en sus hábitos, basados casi en su totalidad en la tecnología. Existe un desajuste entre el canal físico y el digital, todavía por resolver, especialmente en las pequeñas empresas.

Si por la tecnología ha llegado la transformación del sector, en la tecnología está también la clave del éxito. Una actitud de reconocimiento sin prejuicios de este nuevo marco y de apertura hacia la evolución continua es imprescindible para avanzar. En este partido todos los jugadores, grandes operadores y comercios de proximidad, parten de cero. En un entorno nuevo para todos, en el que los cambios se producen a más velocidad que las soluciones, avanzamos con lo que aprendemos porque el conocimiento adquirido está ya obsoleto.

La tecnología se está democratizando y puede ser accesible a todos para: ofrecer servicios en plataforma, lograr una integración omnichannel real, conocer mejor al consumidor, predecir sus necesidades y mejorar la experiencia de usuario en todos los puntos de contacto.

Las soluciones técnicamente ya existen, pero hay que dar un paso más implementándolas en entornos reales para testarlas y que así pasen de ser fórmulas de laboratorio a soluciones reales y usables. En esa tarea se empeña a fondo el T-ZIR que es un generador de innovación unido a un gran banco de pruebas en espacios comerciales reales.

Estamos ante una oportunidad de generar progreso económico, de repensar el presente y proponer el futuro de un sector, ligado a la identidad cultural de la sociedad.


Next: Quien no vive para servir, no sirve para vivir